Al igual que las mujeres, los hombres tuvieron un papel importante en la educaci贸n infantil. A continuaci贸n, mencionamos a algunos autores:
ROUSSEAU
Para Rousseau la educaci贸n es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre. Abarca desde la infancia hasta el final de la adolescencia.
La primera etapa, de 0 a 2 a帽os con la madre (hay que evitarle que contraiga h谩bitos, algo que es artificial o anatural); luego, viene la ni帽ez de 2 a 12 a帽os, segunda etapa, en la que hay que protegerlos de las influencias malignas y extra帽as, en vez de ense帽arles cosas para las que no est谩 preparado. La tercera etapa es la de la primera adolescencia, (de 12 a 15 a帽os). El ni帽o tiene la mente abierta y dispuesta a explorar el ambiente en el que vive, aqu铆 interviene la t茅cnica del “descubrimiento” y la “resoluci贸n de problemas”. A la edad de 15 a帽os est谩 listo para dejar de ser ni帽o y entrar en una vida individual convertido en un ser pensante y eficiente. La cuarta etapa es la adolescencia entre los 15 a 20 a帽os.
Encontramos, que el modelo de hombre final y su educaci贸n no difiere del ideal en el siglo XVIII de lo que era un hombre formado liberalmente; lo nuevo de Rousseau es que, este tipo de educaci贸n ha sido pospuesta hasta que el educando ha cumplido 15 a帽os y que los m茅todos aplicados para lograrlo se centran en el ni帽o y subrayan la participaci贸n activa de 茅l en el proceso formativo. Adem谩s, es el primero que considera al ni帽o como ni帽o, y no como adulto.
Su obra m谩s conocida con respecto a educaci贸n es "El Emilio".
FR脰BEL
Este autor es el creador de las kindergarten, una metodolog铆a educativa que lleg贸 a numerosos pa铆ses. Los principios que sigue son:
- El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios y dentro de un clima de entendimiento y de libertad.
- El profesor est谩 obligado a respetar al disc铆pulo en toda suintegridad.
- El educador debe manifestarse como un gu铆a experimentado y amigo fiel que, con mano flexible, pero firme, gu铆a al disc铆pulo. No es s贸lo un gu铆a, sino tambi茅n un sujeto activo de la educaci贸n: da y recibe orientaci贸n, pero deja libertad, aun cuando propone la actividad.
- El maestro debe conocer los diferentes grados de desarrollo del hombre para llevar a cabo su tarea con 茅xito: etapas de desarrollo infancia, ni帽ez, pubertad, juventud, madurez.
Froebel fue el primer educador en hacer hincapi茅 en el juguete y la actividad l煤dica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas. Ide贸 recursos sistem谩ticos para que los ni帽os se expresaran: bloques de construcci贸n que fueron utilizados por los ni帽os en su actividad creativa, papel, cart贸n, barro y serr铆n o arena. El dise帽o y las actividades que implican movimiento y ritmos son muy importantes.
Su obra m谩s representativa, con respecto a la educaci贸n, es Educaci贸n del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario