viernes, 18 de mayo de 2018

V铆deos.



A continuaci贸n, os mostramos un experimento que se realiz贸 con ni帽os y ni帽as de 2 a 8 a帽os acerca de los roles de g茅nero en juguetes. El resultado era de esperarse.

El mensaje que nos quiere transmitir este v铆deo es que los juguetes no tienen g茅nero, es la sociedad la que se lo asigna. Debemos tener claro que no hay juguetes "para ni帽os" ni juguetes "para ni帽as", al igual que no hay colores definidos para cada g茅nero.


POR ELLO, EDUQUEMOS SIN SEXISMO.



jueves, 17 de mayo de 2018

Noticias

El siguiente articulo de la UNESCO, trata sobre la violencia de g茅nero en la escuela y de las consecuencias negativas que tiene para los ni帽os, sobretodo los adolescentes.

“La eliminaci贸n de la violencia de g茅nero relacionada con la escuela no puede dejarse en manos del azar. Para lograr una educaci贸n para todos inclusiva y de calidad, los gobiernos nacionales, la sociedad civil y otros socios para el desarrollo deben redoblar los esfuerzos encaminados a proteger a los ni帽os y enjuiciar a los responsables”.

“Sabemos que la violencia de g茅nero relacionada con la escuela afecta a la salud y el bienestar de los ni帽os, as铆 como a su participaci贸n en la escuela, su aprendizaje escolar y la finalizaci贸n de sus estudios”, dijo Aaron Benavot, director del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. “Acabar con la violencia de g茅nero relacionada con la escuela permitir谩 mejorar la asistencia escolar, la calidad de la educaci贸n que reciben los ni帽os y los resultados de aprendizaje. Esto debe ser un elemento esencial de toda agenda que se elabore para despu茅s de 2015”.


Historia y las mujeres.

Han habido varias mujeres que a lo largo de la historia han luchado por nuestros principios, derechos e igualdades. Pero justamente hace 6 a帽os, hubo una mujer emblem谩tica que luch贸 por la igualdad en su Pa铆s. Como todos sabemos, hay pa铆ses que est谩n m谩s desarrollados que otros, tanto a nivel econ贸mico, demogr谩fico, como cultural. 
Y este es el caso de Pakist谩n, el cual, a d铆a de hoy, muchas mujeres siguen sintiendo sus derechos reprimidos o directamente inexistentes. 
Aqu铆 os dejo sin m谩s pre谩mbulos, la historia de "Malala Yousafzai" digna de leer y conocer.

"Famosa por su lucha a favor de la educaci贸n de las ni帽as en Paquist谩n y alrededor del mundo, Malala Yousafzai se ha ganado la admiraci贸n y el reconocimiento de la comunidad internacional hasta convertirse en la ganadora m谩s joven del Premio Nobel de la Paz a sus 17 a帽os de edad. 

La historia de Malala en la escena internacional comenz贸 en 2012 tras un atentado en el que recibi贸 dos disparos por parte de los talibanes mientras volv铆a a casa desde la escuela. La chica de entonces s贸lo 14 a帽os no s贸lo logr贸 sobrevivir, sino que se convirti贸 en una importante portavoz del mensaje a favor de la educaci贸n de las ni帽as en su pa铆s y otras regiones en v铆as de desarrollo alrededor del mundo, impulsando el empoderamiento de la mujer e inspirando a miles de personas a nivel global. 

Para octubre de 2013, Malala no s贸lo se hab铆a convertido ya en la persona m谩s joven de la historia en ganar el Premio S谩jarov de Derechos Humanos otorgado por la Uni贸n Europea, sino que se colocaba entre las favoritas para el Premio Nobel de la Paz, mismo que finalmente fue entregado a Organizaci贸n para la Prohibici贸n de las Armas Qu铆micas (OPAQ), aunque mucho se especul贸 en torno al temor de convertir a la adolescente nuevamente en blanco de los talibanes.

Aunque hay quienes aseguran que los m茅ritos de Malala a煤n son insuficientes para recibir el Premio Nobel, no hay duda de su capacidad de liderazgo y la fuerza de su discurso es tan inspiradora como destacable". 
A continuaci贸n est谩n recopiladas algunas de las mejores citas que ha tenido a lo largo de su historia: 
15 frases de Malala por la educaci贸n
2postales-Malala
3postales-Malala
4postales-Malala
5postales-Malala
6postales-Malala
7postales-Malala
8postales-Malala
9postales-Malala
10postales-Malala
11postales-Malala
12postales-Malala
13postales-Malala
14postales-Malala
15postales-Malala
Fuente: https://www.expoknews.com/15-inspiradoras-frases-de-malala-yousafzai-a-favor-de-la-educacion-y-la-igualdad/ 

Cortometraje sobre igualdad y no discriminaci贸n



Este cortometraje de animaci贸n 3D e imagen real busca concienciar sobre los estereotipos de g茅nero en los cuentos y reivindicar el poder de la imaginaci贸n para derribarlos. Est谩 protagonizado por una ni帽a que imagina un cuento de princesas donde las chicas pueden ser pilotos, las carrozas son coches deportivos y los bailes en palacio son en realidad emocionantes carreras. Se ha inspirado en la historia real de Mich猫le Mouton, piloto de Audi y la primera mujer en ganar una carrera del Campeonato Mundial de Rally en 1981.

Canciones

Tal como hemos podido ver en el blog, hemos recomendado libros, pel铆culas, una p谩gina webs... y no pod铆an faltar canciones de celebridades importantes que a lo largo de la historia nos han hablado a trav茅s de sus canciones sobre temas como la desigualdad, racismo, machismo, violencia, etc., todos los temas y factores morales y sociales, que tenemos que tener en cuenta como miembros de esta sociedad para erradicarlos y no hacer que contin煤en en el tiempo. 

Entre las distintas canciones y cantantes podemos encontrar los siguientes, los cuales, estan ordenados cronol贸gicamente de los m谩s antiguos a los m谩s actuales:

A Bob Dylan con "The lonesome death of Hattie Carroll" (The Times They Are a-Changin', 1963).
Si en los Estados Unidos de mitad del siglo XX eras negra y mujer, ten铆as una condena doble. Los afroamericanos no pod铆an compartir el transporte p煤blico con los blancos, por poner un  ejemplo de la brutal discriminaci贸n racial que exist铆a en ese pa铆s. En "The lonesome death of Hattie Carroll", Bob Dylan nos narra detalladamente la historia de una cocinera negra que fue matada a golpes por un tabacalero blanco rico, que entr贸 borracho a un hotel y descarg贸 su rabia contra los empleados, todos afroamericanos. La canci贸n tambi茅n denuncia la hipocres铆a de una sociedad pasiva ante el crimen: “Y ustedes, que discuten la desgracia y critican todo temor/ qu铆tense la m谩scara de la cara / ahora no es momento para sus l谩grimas”.


Nina Simone con "Four Women" (Wild Is the Wind, 1966)
En plena tensi贸n racial, Nina Simone elige cuatro mujeres para describir las secuelas de la esclavitud, la violaci贸n y el abuso de menores. El relato es desgarrador y expl铆cito. Esta es una de las mejores canciones que documentan los agitados a帽os 60. 

Moris con "Esc煤chame entre el ruido" (30 minutos de vida, 1970) 
El 谩lbum debut de Moris tiene varios temas inolvidables, como Ayer nom谩s, Pato trabaja en una carnicer铆a y De nada sirve. A esas canciones pioneras del rock nacional se le suma Esc煤chame entre el ruido, que habla del miedo del hombre por reconocer su lado femenino y denuncia la educaci贸n machista a la que es sometido, que le impide “ser como una flor”. “El hombre tiene miedo de su sexo tambi茅n / y niega la mujer que lleva dentro de el”, es la frase insignia de la letra y de la propia carrera de Moris. 

John Lennon Con "Woman is the nigger of the world" (Sometime in New York City, 1972)
Despu茅s de conocer a Yoko Ono, Lennon abraz贸 la militancia por la paz y por los derechos de las mujeres. Incluso lleg贸 a agregarse el apellido de su segunda esposa: pas贸 a llamarse John Winston Ono Lennon. En Woman is the nigger of the world hace una s铆ntesis sobre la opresi贸n que vive cotidianamente la mujer y, de paso toca, el tema racial, ya que como bien dice el t铆tulo, “la mujer es el negro del mundo”. “La insultamos todos los d铆as en la TV”, “si no es nuestra esclava, decimos con no nos ama”, son algunas de las frases m谩s picantes de la canci贸n, que suenan actuales 40 a帽os despu茅s.

 Bikini Kill  con "Rebel Girl" (sencillo, 1993)
El movimiento Riot Grrrl expuso de manera visceral a fines de los 80 y principios de los 90 todos los males que motivaron la marcha “Ni una menos” del 3 de junio: acoso masculino, violencia de g茅nero, violaci贸n, femicidio, discriminaci贸n sexual. Una banda emblem谩tica fue Bikini Kill: su m煤sica y su fuerte presencia esc茅nica condensaron todo lo que propuso el colectivo de liberaci贸n femenina. 

Bebe con "Malo" (Pafuera telara帽as, 2004)
En YouTube proliferan los videos elaborados por los usuarios que toman esta canci贸n como himno para denunciar la violencia de g茅nero. Esta canci贸n fue incluida como cortina del unitario Mujeres asesinas. Bebe tambi茅n obtuvo otro 茅xito en el 谩lbum Pafuera telara帽as con la canci贸n Ella, en la que apela a la misma tem谩tica. 

Como podemos observar actualmente, siguen existiendo estos problemas en mayor o menor grado por lo que los  artistas por dicho motivo u otros, siguen creando canciones que apelan dichas tem谩ticas. Estas son dos ejemplos de ello:
Jessie J. con "Who you are" (2011).

Pink con "Beautiful trauma". (2018)



17 de mayo, d铆a internacional contra la homofobia y la transfobia.

El 17 de mayo de 1990, hace hoy 28 a帽os, la OMS (Organizaci贸n Mundial de la Salud) eliminaba de manera permanente la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Por ello, en 2004, las organizaciones LGTB decidieron elegir esta fecha como el D铆a internacional contra la homofobia y la transfobia. Es cierto que hemos avanzado mucho desde aquel d铆a de 1990 en que la OMS decidi贸 que los gays ya no estaban enfermos. A煤n as铆, desgraciadamente, la homofobia sigue estando muy presente. 

72 pa铆ses incluyen actualmente leyes que persiguen a la comunidad LGTB e incluso algunos conciben la cadena perpetua o la muerte para los miembros del colectivo. En el caso de Espa帽a, las agresiones a personas debido a su condici贸n sexual o identidad de g茅nero se producen todos los d铆as en las calles. Sin ir mas lejos, solo en Madrid se produjeron 287 incidentes hom贸fobos en 2017.

El d铆a que nadie, en ning煤n rinc贸n del planeta, sea insultado, humillado, golpeado e incluso asesinado por su condici贸n sexual o identidad de g茅nero, dejar谩 de ser necesario reivindicar un d铆a como el de hoy. Pero, mientras tanto, la lucha contra la homofobia debe ser constante, y debemos ser muy perseverantes para que nadie tenga la capacidad de decidir c贸mo debemos vivir. 



¡El amor nunca es un crimen!  ¡El amor siempre gana!

Ejemplos de desigualdad por g茅nero.



  1. Educaci贸n.

    Seg煤n la Unesco (Organizaci贸n de las Naciones para la educaci贸n, ciencia y cultura) indic贸 que 16 millones de ni帽as no ir谩n a la escuela y 500 millones de mujeres no est谩n alfabetizadas.


  2. Brecha Salarial.

    Seg煤n la Onu (Organizaci贸n de las Naciones Unidas), la brecha salarial entre hombres y mujeres es del 23%, pese a que ellas cumplen mayor n煤mero de horas de trabajo.


  3. Matrimonios Forzados.

    Seg煤n la Onu, se estima que en m谩s de un 80 naciones, una de cada cuatro mujeres de entre 20 y 24 a帽os de edad, son sometidas a matrimonios forzados. 
    As铆 como a 12 millones de ni帽as al a帽o.


  4. Pol铆tica.

    La Onu, registr贸 que un 23,4% en 贸rganos legislativos de participaci贸n de mujeres frente a los hombres.


  5. Leyes.

    M谩s del 70% de los pa铆ses carecen de una ley que condene a cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Pel铆culas recomendadas

Figuras ocultas:

Centrada en la figura de tres afroamericanas desconocidas hasta hace poco pero que tuvieron un rol clave dentro de la NASA. Y nada f谩cil por ser mujeres. Un mundo de calculadoras humanas clave en un momento en que la inform谩tica estaba por estudiar.

Trailer: 



脕gora:

Gira alrededor de Hipatia de Alejandr铆a, fil贸sofa y maestra. Considerada como la primera mujer matem谩tica, y, para algunos, una m谩rtir de la ciencia en pleno auge del cristianismo.
Trailer:



El viaje de Jane:

Con Goodall (la protagonista) podemos conocer muchos escenarios donde proyectos de conservaci贸n y educaci贸n, han visto la luz gracias a su apoyo y demuestra lo que esta cient铆fica ha supuesto para la concienciaci贸n sobre la conservaci贸n del planeta.

Trailer:


Marie Curie:

Marie Curie nos cuenta la historia de quiz谩s la mujer m谩s reconocida a nivel cient铆fico (ganadora de dos premios Nobel), una aut茅ntica referencia de la relaci贸n mujer/ciencia y que no tuvo una vida exenta de obst谩culos por ser mujer.

Trailer:


Noticias

En la sociedad se suele dar por hecho que la violencia de g茅nero, en general suele ser del hombre hacia la mujer, pero tambi茅n existen casos que son la mujer hacia el hombre.

El siguiente documento aborda el tema sobre el maltrato hacia los hombres, c贸mo identificarlo, los tipos de maltrato, entre otros aspectos. Este articulo nos hace reflexionar y no dar por hecho al hombre como el "sexo fuerte" y la mujer el "sexo d茅bil" y que se puede dar la violencia de g茅nero de diferentes maneras y ninguna est谩 justificada, ni es m谩s grave que otra.





MALTRATO A LOS HOMBRES, ¿UNA REALIDAD SILENCIOSA?



Noticias

La discriminaci贸n sexual no solo es realizada hacia la mujer, podemos encontrar diferentes casos tambi茅n hacia hombres por diferentes causas. En esta noticia de El Pa铆s trata sobre Hajjati, un hombre de Uganda uno de los pa铆ses m谩s hom贸fobos del mundo y u experiencia al confesar su transexualidad. Tambi茅n explica la dura vida de otras personas trans, como los rechazan por su condici贸n trat谩ndolos de "inhumanos".



La gente sabe que puede hacer lo que quiera con nosotras, que tenemos muy pocas armas para defendernos
EDWINE, TRANS DE 19 A脩OS



Videos

Estos v铆deos son realizados por un youtuber espa帽ol conocido como Fortfast, el cual realiza entrevistas por la calle a diferentes personas, normalmente personas j贸venes, para conocer la idea que tienen sobre diversos temas.

Estos v铆deos hay que plantearlos desde un punto de vista c贸mico, aunque se plantean cuestiones serias, en muchas ocasiones al ser personas j贸venes las respuestas no suelen ser acertadas, pero, es una forma de ver como se percibe ciertos aspectos en la sociedad actual. Nos permite conocer la mentalidad, en general, que impera en los/as ciudadanos/as m谩s j贸venes.

Los siguientes enlaces, son 3 v铆deos que hablan cuestiones como el feminismo, el machismo y la juventud.




mi茅rcoles, 16 de mayo de 2018

Causas de mayor n煤mero de educadoras frente a educadores.

Hist贸rica y actualmente, la educaci贸n infantil es un 谩mbito laboral ocupado principalmente por el sexo femenino, que tiene su origen en estos condicionantes: historia, sociales, culturales, econ贸micos y pol铆ticos.

Causas hist贸ricas:
Podemos encontrar tres etapas diferenciadas por las que pasa el Magisterio en Espa帽a. Sentando sus bases en la Ilustraci贸n, ya que se deseaba ilustrar a la poblaci贸n, sacandola de la ignorancia y la superstici贸n. Influenciado por la cultura inglesa y francesa. 

Aunque este movimiento promov铆a la formaci贸n intelectual, la instrucci贸n femenina no tuvo importantes cambios. Provocando un punto clave en la consolidaci贸n de un sistema educativo basado en la desigualdad social entre clases, sexos y razas.

El n煤mero de maestras en Espa帽a era muy reducido, y las que ejerc铆an lo hac铆an de forma privada.
En 1783, con la Real C茅dula espa帽ola se inicia un ligero proceso de institucionalizaci贸n femenina
Diferenci谩ndose 3 etapas: La maestra analfabeta (1783- 1838), la maestra maternal (1838 - 1876) y la maestra racional intuitiva (1868- 1882).

Causas sociales: 

Se considera un proceso de construcci贸n social, en el que se ha reservado a las mujeres la faceta del amor en las aulas, mientras que a los hombres el poder y la autoridad sobre el alumnado. Haciendo referencia a lo anterior, las mujeres se dedicaban al cuidado de los ni帽os y ni帽as y del hogar, por ello ten铆an mayor desenvolvimiento en este 谩rea.
Inicialmente, se consideraba la etapa de infantil 煤nicamente como cuidado y no de ense帽anza.
Desde casa se empieza a establecer diferencias entre ni帽os y ni帽as, en la forma de vestir, juegos, comportamientos...

La idea patriarcal, en la que el hombre trabaja fuera de casa, por lo que la mujer debe de obedecer a todas las peticiones.

Causas culturales: 

Durante el siglo XIX se les somet铆a a un examen no muy amplio, el cual cosist铆a en prueba de labores, religi贸n moral y normativa escolar, rudimientos de lectura y escritura.
Fue en 1857 con la Ley Moyano cuando se tiene en cuenta la posibilidad de crear y generalizar escuelas de maestras, haciendo que el n煤mero de maestras tituladas aumentara.

Las mujeres consideraban que Magisterio es una de las profesiones que proporcionan mayor satisfacci贸n intr铆nseca, haciendola muy deseable para este g茅nero.

Causas econ贸micas:

Tras la Ley Moyano y la extensi贸n de la ense帽anza, se demandaba mayor presencia de maestras, ya que resultaban m谩s rentables que los maestros. Los sueldos de las mujeres eran la tercera parte que la de los hombres, llegando alguna que otra mujer a ofrecerse a trabajar voluntariamente sin remuneraci贸n alguna.
Unido a que Magisterio no precisaba de gran prestigio social, eran dos grandes causas del desinteres por parte de los hombres.

Causas pol铆ticas:

A pesar de la Ley Moyano, se establec铆an curr铆culum diferenciado para ni帽os que para ni帽as. Favoreciendo la reafirmaci贸n de los roles de g茅nero impuestos por la sociedad.

Exigencia menor para las mujeres, para as铆 poder pagarles menos.

En 1883 con la aprobaci贸n de la Ley de Nivelaci贸n por el congreso de los diputados. maestros y maestras comenzaron a cobrar lo mismo, suponiendo un reconocimiento oficial de la profes ion y prestigiandose la profesi贸n

Consejos para educar en la igualdad


  • No generalizar. Es positivo ense帽ar a los ni帽os y ni帽as desde que son peque帽os que cada persona es 煤nica y especial con nuestros/as virtudes y defectos. Por ello es recomendable no generalizar en actividades, comentarios, colores... que clasifiquen o condicionen la conducta, pensamiento o acci贸n del ni帽o o ni帽a.

  • Equidad a la hora de trabajar. Es recomendable no ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a discernir entre aparentes “tareas de hombres” y “tareas de mujeres". Debemos de romper los roles de los hombres son los que realizan trabajos de mayor esfuerzos y las mujeres relacionados con las tareas dom茅sticas.

  • Fomentar una actitud cr铆tica. Se aconseja invitar a la reflexi贸n en todo momento. Aqu铆 el desaf铆o consiste en responder a todas sus preguntas e inquietudes -incluso las dudas relacionadas con la sexualidad de manera clara y precisa.

  • Roles s铆, roles sexuales no. Los juegos cumplen una funci贸n m谩s que privilegiada y primordial en la crianza de los ni帽os y ni帽as. Debemos de transmitir que todos pueden divertirse por igual, con cualquier juguete y con cualquier actividad. 

  • Ampliemos la gama de colores. Para las ni帽as, la escala crom谩tica de colores se reduce siempre a los rosas, mientras que en el caso de los ni帽os, nos movemos entre las tonalidades azules. Un color no define sexualidad ni personalidad.

  • Poner ejemplos. Adem谩s de ser muy observadores, los ni帽os y ni帽as son esponjas que absorben y aprenden todo lo que ven de sus mayores. Cuida lo que dices y el modo de decirlo, as铆 ellos/as copiaran estas conductas correctamente.

  • Concienciar sobre las consecuencias: De esta forma podremos hacerles ver de los aspectos negativos que conllevan esas acciones discriminatorias y as铆 aprender de los errores.

Ley de Igualdad

A partir de la adhesi贸n de Espa帽a a la Uni贸n Europea, la pol铆tica espa帽ola de g茅nero ha experimentado un proceso de europeizaci贸n real, que, sin embargo, se ha visto limitada por causa de factores tanto europeos como nacionales.

La Ley para la Promoci贸n efectiva de la igualdad entre mujeres y hombres del 2007 (Ley Org谩nica 3/2007 de 22 de marzo), conocida como Ley de Igualdad (LOI), identifica tres 谩reas principales de intervenci贸n: empleo, mejoras en los permisos parentales, y paridad (40/60) en las listas electorales de los partidos pol铆ticos y en los comit茅s ejecutivos de empresas. 

El art铆culo 14 de la Constituci贸n espa帽ola proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminaci贸n por raz贸n de sexo. La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jur铆dico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convenci贸n sobre la eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por Espa帽a en 1983.

La igualdad es, asimismo, un principio fundamental en la Uni贸n Europea. Desde la entrada en vigor del Tratado de 脕msterdam, el 1 de mayo de 1999, la igualdad entre mujeres y hombres y la eliminaci贸n de las desigualdades entre unas y otros son un objetivo que debe integrarse en todas las pol铆ticas y acciones de la Uni贸n y de sus miembros.

Algunos art铆culos que destacamos en esta Ley son:

Art铆culo 5. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formaci贸n y en la promoci贸n profesionales, y en las condiciones de trabajo.

Art铆culo 15. Transversalidad del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.

Art铆culo 23. La educaci贸n para la igualdad de mujeres y hombres.

Art铆culo 29. Deportes.

Art铆culo 33. Contratos de las Administraciones p煤blicas.

Art铆culo 59. Vacaciones.

Art铆culo 69. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios.

Ley completa: https://www.boe.es/boe/dias/2007/03/23/pdfs/A12611-12645.pdf

Violencia de g茅nero.

El concepto violencia de g茅nero designa aquellas conductas que rebasan las convenciones que reg铆an lo considerado como normal o aceptable. Este t茅rmino tambi茅n va enlazado con el de maltrato, que supone el mal trato de acci贸n o palabra.

Para analizar estos dos conceptos, supone poner de manifiesto las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. As铆 como las subordinaciones y dominaciones entre unos y otros en el d铆a a d铆a de las personas.

El caso de Ana Orantes fue uno de los casos que marco un antes y un despu茅s en que se hicieran publico los casos de maltratos y violencias de g茅nero.

La violencia de g茅nero incluye: 

- Malos tratos ps铆quicos: Su finalidad es destruir la autoestima y al autoaislamiento de la persona maltratada con comentarios degradantes, amenazas, destrucci贸n de objetos sentimentales, humillaciones, control de los recursos...

- Malos tratos f铆sicos: Cualquier acto no accidental que provoque o pueda da帽ar cualquier parte f铆sica del cuerpo humano, a trav茅s de bofetadas, patadas, golpes...

- Agresiones sexuales: Imposiciones de una relaci贸n sexual contra la voluntad de la otra persona, llegando a una violaci贸n
Resultado de imagen de violencia de genero



M谩s informaci贸n en: http://www.inia.es/gcontrec/Pub/doc2_1119520485453.pdf   
o a trav茅s del 016 que es un tel茅fono totalemente gratuito y sin dejar rastros en la factura telef贸nica del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, tanto para denunciar como para asesoramiento jur铆dico en materia de violencia de g茅nero.

martes, 15 de mayo de 2018

P谩gina web sobre educaci贸n.

Hace poco he descubierto una p谩gina muy interesante se llama: "Educaci贸n 3.0". 
Me parece un recurso muy 煤til para j贸venes, familias, ni帽os/as y maestros, donde incluye una amplia cantidad de informaci贸n sobre aspectos educativos. En ella podemos encontrar enlaces que nos derivan a noticias, revistas, libros, formaci贸n,... y todo ello relacionado como he dicho antes, con la educaci贸n. En especial, me quiero centrar en varios puntos de la p谩gina que me han llamado mucho la atenci贸n. 
El primero es relacionado con el tema de infantil, donde en el apartado: "recursos (infantil)", encontr茅 10 cortometrajes para ense帽ar en igualdad y no en discriminaci贸n, los cuales dejo aqu铆 abajo el enlace.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/familias-2/cortometrajes-abordar-igualdad-no-discriminacion/61739.html 

Esta opci贸n es perfecta, para un d铆a de clase mostr谩rselo a los alumnos y hacer una breve reflexi贸n sobre que han entendido o que les ha parecido, as铆 como, las sensaciones que les ha producido; creando un debate de preguntas e inquietudes. 

El siguiente enlace, son cuentos con valores de igualdad que pueden ser le铆dos tanto en el aula de clase, como adquiridos por la familia para leerlos en casa. Se trabaja una ampl铆a variedad de valores que los ni帽os/as aprender谩n m谩s f谩cilmente y adem谩s, se estar谩 creando un fomento hac铆a la lectura, desarrollando a su vez, la imaginaci贸n y la creatividad. 

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cuentos-para-educar-en-igualdad-en-infantil/76931.html

Ejemplos:





Por 煤ltimo, quiero mostraros un recurso que es muy habitual para los estudiantes, pero que muy pocos tienen adquirido, como son las t茅cnicas de estudio. En este enlace podremos comprobar si nuestras t茅cnicas de estudio son favorables o en contraposici贸n, negativas; ya que nos viene una lista donde nos explican cuales son las mejores t茅cnicas para obtener un buen aprendizaje.

https://www.educaciontrespuntocero.com/formacion/mejores-tecnicas-de-estudio-para-aprendizaje-de-exito/72833.html

Esto es todo, espero que disfrut茅is de la p谩gina y que os sea de gran ayuda.

V铆deos desigualdad de g茅nero (II).

En los siguientes v铆deos podremos observar dos estudios llevados a cabo con ni帽os/as, donde plantearnos desde otra perspectiva, como son llegados los mensajes de la actualidad a los m谩s peque帽os, haci茅ndonos reflexionar con sus respuestas y puntos de vistas, as铆 como, su espontaneidad sobre las desigualdades que ocurren d铆a a d铆a. 





El primer v铆deo, es un estudio realizado en "Noruega", donde el experimento social consta de que un ni帽o y una ni帽a realicen la misma actividad. Al finalizar esta, se les entregan un "premio" donde el resultado es diferente, haciendo ver que a los ni帽os participantes, la cantidad del premio es mayor que el de las ni帽as, por el simple hecho de serlo. Esto se puede ver extrapolado, a la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. 




El segundo v铆deo consiste en realizarles varias preguntas a un grupo de ni帽os/as que tienen que ver con algunas desigualdades sociales o conceptos que derivan a la misma conjetura. Este v铆deo nos puede mostrar a nivel educativo, que es lo que los/as ni帽os/as de hoy en d铆a entienden por ejemplo por "feminismo, machismo o desigualdad", as铆 como, me parece un dato muy interesante, la 煤ltima pregunta que a estos se les hace como es: "¿Crees que vas a tener m谩s dificultades por ser mujer?" o "¿Qu茅 quieres ser de mayor". Estas preguntas me parecen una buena opci贸n para trabajarlas en el aula con nuestros alumnos/as, ya que de ese modo, podremos hablar de temas actuales y  saber que es lo que ellos/as piensan, as铆 como, resolverles dudas e inquietudes que a lo mejor no se atreven a preguntar o bien no se han cuestionado ni si quiera. 

"Historia de una maestra".

En relaci贸n con el contexto social e hist贸rico de la entrada en la que se muestra el contrato exigido a las maestras en 1923, cabe destacar la obra "Historia de una maestra" de Josefina Aldecoa, publicada en 1990.


En este libro, la autora narra de forma autobiogr谩fica las experiencias como maestra durante los a帽os veinte y hasta el comienzo de la guerra civil.

A continuaci贸n, os dejamos un resumen de esta obra de Josefina Aldecoa:
En 1923, Gabriela recoge su t铆tulo de maestra. Es el comienzo de un sue帽o que la llevar谩 a trabajar en varias escuelas rurales en Espa帽a y en Guinea Ecuatorial. Con el trasfondo de la Rep煤blica, la revoluci贸n de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella 茅poca de pobreza, ignorancia y opresi贸n, y muestra el importante papel de la ense帽anza y de aquellos que lucharon por educar un pa铆s.

¿C贸mo se deb铆a de comportar una maestra en la 1潞 mitad del siglo XX?

Curioso, como m铆nimo, el contrato exigido a las maestras para ejercer la profesi贸n docente en la d茅cada de los a帽os 20. 




Al leer dicho documentono dejan de sorprender todas y cada una de las cl谩usulas del contrato y el control al que se las ten铆a sometidas. 

Referencias bibliogr谩ficas

脕lvarez, N., Carrera, M. V., Cid, X. M. (2017). ¿Juegos de ni帽as y juegos de ni帽os? La influencia de los estereotipos de g茅nero en la   ...