En este post, trataremos una serie de im谩genes las cuales, nos har谩n reflexionar sobre algunos temas cotidianos y con "suerte" nos har谩 cambiar la visi贸n de muchos de estos temas, as铆 como, eliminar los prejuicios e etiquetas que solemos cometer con la sociedad que nos rodea. Dichas im谩genes podr谩n ser interpretadas libremente por cada una de las personas que lean esta entrada, sin embargo, yo os dejar茅 mi punto de vista y mi interpretaci贸n de cada una de ellas. Espero que les resulte interesantes y curiosas, y que os hagan reflexionar sobre todas estas cuestiones.
Imagen 1: En esta imagen interpreto como los/as ni帽os/as est谩n ya determinados por una manera de pensar, debido a la influencia de la sociedad. Ya se da por hecho, que el oficio que conlleve cualquier manipulaci贸n de herramientas ser谩 destinado para los ni帽os, como puede ser: el oficio de carpintero, de cerrajero, de fontanero,...
Mientras que todo lo que conlleva alg煤n tipo de "ideal de belleza", corresponde a las ni帽as. Como es este caso, en el que la ni帽a piensa en ser peluquera. Esto tambi茅n se puede extrapolar a los temas de los juguetes, si por ejemplo en lugar de ser herramientas e utensilios de peluquer铆a reales, fueran juguetes, se ver铆a un claro ejemplo de condicionamiento.
Imagen 2: en esta imagen se puede observar como la mujer defiende que no haya m谩s mujeres victimas de violencia, y el hombre reivindica que no sea a causa de las manos del hombre. Tambi茅n se puede aplicar a la inversa, y que no exista por ambas partes ni violencia, ni maltrato, ni acoso. Esto se puede extrapolar al 谩mbito de educaci贸n, donde ense帽ando una base de respeto y de igualdad se pueden eliminar todas estos problemas.
Imagen 3: en esta imagen podemos observar claramente la diferencia de estos cuatro conceptos que tenemos que saber diferenciar muy bien en educaci贸n, entre los que encontramos: exclusi贸n, segregaci贸n, integraci贸n e inclusi贸n. Por lo que podemos ver que la definici贸n de exclusi贸n en la imagen, consiste en discriminar a cualquier persona por tener diferencias tanto f铆sicas como mentales con respecto al resto de la sociedad. En la siguiente imagen vemos el termino segregaci贸n, que consiste en agrupar a la sociedad por caracter铆sticas iguales, existiendo tambi茅n una clara exclusi贸n. Luego, encontramos el concepto de integraci贸n que es introducir a aquellas personas que tienen diferencias respecto a las dem谩s en la misma sociedad, pero adaptandoles cualquier circunstancia que les resulte complicado desempe帽ar, dejando ver que tienen "problemas" y "diferencias" con respecto a los dem谩s, por lo que se sigue observando una clara diferencia entre los grupos. Y por 煤ltimo, encontramos la inclusi贸n, que es aceptar que todas las personas somos diferentes y que todos necesitamos ayuda y apoyo, por lo que al comprender esto, podemos entender claramente que todos tenemos unas necesidades que atender con respecto a los dem谩s y que todos tenemos nuestros derechos, as铆 como una diferencias que son totalmente respetadas por todos los miembros. Esto se puede observar claramente en un aula de educaci贸n o en la misma sociedad.

Imagen 4: En esta imagen, observando y entiendo la de arriba, podemos ver como tener diferencias, en vez de desfavorecer a la sociedad la enriquece. Y por ello, debemos respetar y aceptar cada una de ellas.
Imagen 5: en esta imagen no habr铆a mucho que explicar, ya que se entiende claramente que habla de la diferencia salarial entre sexos.
Imagen 6: representa la igualdad entre hombres y mujeres en todos los 谩mbitos, y que debemos de respetarlo, as铆 como, fomentar que no existen diferencias m谩s haya de un simple genero.
Imagen 7: Con esta imagen interpreto toda una sociedad, la cual, esta constituida por diferentes personas que conviven en ella. Cada uno/a tiene una "pieza" o "aportaci贸n" con la que poder contribuir en dicha sociedad. Si todos contribuyen, podremos conseguir una sociedad m谩s igualitaria y que vaya por un correcto camino social. Sin embargo, si alguna de esas "piezas" fallan, la sociedad no estar谩 completa. Por ello, es fundamental que toda una sociedad sea activa, y no caigan en una eterna pasividad social. Otra interpretaci贸n, es que convivimos en un mundo donde todos somos diferentes, pero podemos llegar a encajar unos con otros si nos lo proponemos.
Imagen 8: en esta imagen vienen 10 consejos para eliminar desigualdades de g茅nero en las clases de educaci贸n infantil, pero que se pueden emplear en cualquier aula de educaci贸n.