jueves, 17 de mayo de 2018

Canciones

Tal como hemos podido ver en el blog, hemos recomendado libros, pel铆culas, una p谩gina webs... y no pod铆an faltar canciones de celebridades importantes que a lo largo de la historia nos han hablado a trav茅s de sus canciones sobre temas como la desigualdad, racismo, machismo, violencia, etc., todos los temas y factores morales y sociales, que tenemos que tener en cuenta como miembros de esta sociedad para erradicarlos y no hacer que contin煤en en el tiempo. 

Entre las distintas canciones y cantantes podemos encontrar los siguientes, los cuales, estan ordenados cronol贸gicamente de los m谩s antiguos a los m谩s actuales:

A Bob Dylan con "The lonesome death of Hattie Carroll" (The Times They Are a-Changin', 1963).
Si en los Estados Unidos de mitad del siglo XX eras negra y mujer, ten铆as una condena doble. Los afroamericanos no pod铆an compartir el transporte p煤blico con los blancos, por poner un  ejemplo de la brutal discriminaci贸n racial que exist铆a en ese pa铆s. En "The lonesome death of Hattie Carroll", Bob Dylan nos narra detalladamente la historia de una cocinera negra que fue matada a golpes por un tabacalero blanco rico, que entr贸 borracho a un hotel y descarg贸 su rabia contra los empleados, todos afroamericanos. La canci贸n tambi茅n denuncia la hipocres铆a de una sociedad pasiva ante el crimen: “Y ustedes, que discuten la desgracia y critican todo temor/ qu铆tense la m谩scara de la cara / ahora no es momento para sus l谩grimas”.


Nina Simone con "Four Women" (Wild Is the Wind, 1966)
En plena tensi贸n racial, Nina Simone elige cuatro mujeres para describir las secuelas de la esclavitud, la violaci贸n y el abuso de menores. El relato es desgarrador y expl铆cito. Esta es una de las mejores canciones que documentan los agitados a帽os 60. 

Moris con "Esc煤chame entre el ruido" (30 minutos de vida, 1970) 
El 谩lbum debut de Moris tiene varios temas inolvidables, como Ayer nom谩s, Pato trabaja en una carnicer铆a y De nada sirve. A esas canciones pioneras del rock nacional se le suma Esc煤chame entre el ruido, que habla del miedo del hombre por reconocer su lado femenino y denuncia la educaci贸n machista a la que es sometido, que le impide “ser como una flor”. “El hombre tiene miedo de su sexo tambi茅n / y niega la mujer que lleva dentro de el”, es la frase insignia de la letra y de la propia carrera de Moris. 

John Lennon Con "Woman is the nigger of the world" (Sometime in New York City, 1972)
Despu茅s de conocer a Yoko Ono, Lennon abraz贸 la militancia por la paz y por los derechos de las mujeres. Incluso lleg贸 a agregarse el apellido de su segunda esposa: pas贸 a llamarse John Winston Ono Lennon. En Woman is the nigger of the world hace una s铆ntesis sobre la opresi贸n que vive cotidianamente la mujer y, de paso toca, el tema racial, ya que como bien dice el t铆tulo, “la mujer es el negro del mundo”. “La insultamos todos los d铆as en la TV”, “si no es nuestra esclava, decimos con no nos ama”, son algunas de las frases m谩s picantes de la canci贸n, que suenan actuales 40 a帽os despu茅s.

 Bikini Kill  con "Rebel Girl" (sencillo, 1993)
El movimiento Riot Grrrl expuso de manera visceral a fines de los 80 y principios de los 90 todos los males que motivaron la marcha “Ni una menos” del 3 de junio: acoso masculino, violencia de g茅nero, violaci贸n, femicidio, discriminaci贸n sexual. Una banda emblem谩tica fue Bikini Kill: su m煤sica y su fuerte presencia esc茅nica condensaron todo lo que propuso el colectivo de liberaci贸n femenina. 

Bebe con "Malo" (Pafuera telara帽as, 2004)
En YouTube proliferan los videos elaborados por los usuarios que toman esta canci贸n como himno para denunciar la violencia de g茅nero. Esta canci贸n fue incluida como cortina del unitario Mujeres asesinas. Bebe tambi茅n obtuvo otro 茅xito en el 谩lbum Pafuera telara帽as con la canci贸n Ella, en la que apela a la misma tem谩tica. 

Como podemos observar actualmente, siguen existiendo estos problemas en mayor o menor grado por lo que los  artistas por dicho motivo u otros, siguen creando canciones que apelan dichas tem谩ticas. Estas son dos ejemplos de ello:
Jessie J. con "Who you are" (2011).

Pink con "Beautiful trauma". (2018)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Referencias bibliogr谩ficas

脕lvarez, N., Carrera, M. V., Cid, X. M. (2017). ¿Juegos de ni帽as y juegos de ni帽os? La influencia de los estereotipos de g茅nero en la   ...