- No generalizar. Es positivo ense帽ar a los ni帽os y ni帽as desde que son peque帽os que cada persona es 煤nica y especial con nuestros/as virtudes y defectos. Por ello es recomendable no generalizar en actividades, comentarios, colores... que clasifiquen o condicionen la conducta, pensamiento o acci贸n del ni帽o o ni帽a.
- Equidad a la hora de trabajar. Es recomendable no ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a discernir entre aparentes “tareas de hombres” y “tareas de mujeres". Debemos de romper los roles de los hombres son los que realizan trabajos de mayor esfuerzos y las mujeres relacionados con las tareas dom茅sticas.
- Fomentar una actitud cr铆tica. Se aconseja invitar a la reflexi贸n en todo momento. Aqu铆 el desaf铆o consiste en responder a todas sus preguntas e inquietudes -incluso las dudas relacionadas con la sexualidad de manera clara y precisa.
- Roles s铆, roles sexuales no. Los juegos cumplen una funci贸n m谩s que privilegiada y primordial en la crianza de los ni帽os y ni帽as. Debemos de transmitir que todos pueden divertirse por igual, con cualquier juguete y con cualquier actividad.
- Ampliemos la gama de colores. Para las ni帽as, la escala crom谩tica de colores se reduce siempre a los rosas, mientras que en el caso de los ni帽os, nos movemos entre las tonalidades azules. Un color no define sexualidad ni personalidad.
- Poner ejemplos. Adem谩s de ser muy observadores, los ni帽os y ni帽as son esponjas que absorben y aprenden todo lo que ven de sus mayores. Cuida lo que dices y el modo de decirlo, as铆 ellos/as copiaran estas conductas correctamente.
- Concienciar sobre las consecuencias: De esta forma podremos hacerles ver de los aspectos negativos que conllevan esas acciones discriminatorias y as铆 aprender de los errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario