lunes, 21 de mayo de 2018

Mujeres gitanas.

Las mujeres de etnia gitana sufren una triple discriminaci贸n, como afirma Ayuste y Paya (2004): La mujer gitana sufre, en general, una triple discriminaci贸n: por el hecho de ser mujer, por pertenecer a una minor铆a 茅tnica subordinada y por carecer de formaci贸n b谩sica necesaria para acceder al mundo del trabajo y a otros 谩mbitos de participaci贸n social y ciudadana.

La historia del pueblo gitano ha estado marcada por la exclusi贸n, inclusivo hoy en d铆a, sigue siendo v铆ctima de persecuciones f铆sicas, culturales y pol铆ticas e intentos de asimilaci贸n, menospreciando su cultura y negando sus interesantes aportaciones a la sociedad mayoritaria. La discriminaci贸n se multiplica al pertenecer a un grupo en riesgo de exclusi贸n social.

La educaci贸n esta siendo uno de los temas centrales en la comunidad gitana , ya que es una v铆a para salir de la exclusi贸n social en la que se encuentran inmersos. S贸lo 1 de cada 100 personas gitanas han tenido acceso a la formaci贸n universitaria.

Seg煤n la ASGG (2001), las gitanas se desenvuelven normalmente en el espacio privado, dom茅stico, en el que tienen asignado un rol muy espec铆fico: el control de la vida dom茅stica cotidiana que incluye las responsabilidades de cuidado, crianza y educaci贸n de hijos e hijas y personas mayores, el control de las conductas sociales y morales y la trasmisi贸n de los valores y costumbres de su comunidad. Tienen, por tanto, un papel clave en el proceso de socializaci贸n de su comunidad y se puede decir que su identidad de g茅nero est谩 definida por esa importante funci贸n social .

Los valores que m谩s se resaltan en la mujer y que se transmiten desde la educaci贸n son, el respeto y ser sumisas ante las decisiones tomadas por los hombres, el honor demostrado a trav茅s de la castidad, la maternidad como principal funci贸n de la mujer o el respeto ganado por los comportamientos morales. La mujer es la principal educadora y por tanto, en ella recae la responsabilidad de trasmitir esos valores a las generaciones venideras asumiendo que de ellas depende la supervivencia de los rasgos que se considera que configuran la identidad cultural gitana y que, al mismo tiempo, como en muchas otras culturas, se justifica en base a unas diferencias de g茅nero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Referencias bibliogr谩ficas

脕lvarez, N., Carrera, M. V., Cid, X. M. (2017). ¿Juegos de ni帽as y juegos de ni帽os? La influencia de los estereotipos de g茅nero en la   ...